Las fronteras en un mapa son gráficos que significan límites. Al igual que las fronteras, en los mapas existen muchos más gráficos, que simbolizan aspectos específicos de los territorios. Del mismo modo que una línea que simboliza una frontera tiene connotaciones que van más allá de la mera separación del territorio, el resto de aspectos territoriales tienen iconografías específicas que nos ayudan a leer la realidad.
Los mapas, por tanto, son explicados a través de precisas iconografías; pero han de ser interpretados a través de las miradas que proyectamos sobre ellos.
Caminando Fronteras proyecta miradas de denuncia social, pero también de propuesta y acción social a propósito de las migraciones.
A continuación hemos dividido en 3 universos gráficos la posibilidad de ilustrar las historias que se cuenten: la esperanza, la dificultad y la tragedia.
La esperanza en la lucha social, en las historias cotidianas y en las pequeñas grandes historias que vivimos de forma ejemplificante.
La dificultad de los procesos, del viaje, de la realidad de nuestros países y gobiernos, de las actitudes que aún lacran nuestro día a día.
Las tragedias que aún vivimos y que queremos que no ocurran nunca más.