
¿Te ha desaparecido alguien querido en las fronteras?
CONTACTA CON NOSOTRAS
VÍCTIMAS Y VICTIMARIOS
Las políticas del dejar y hacer morir a las personas migrantes, resultan el centro de la gestión fronteriza por los grandes incentivos económicos y políticos que generan. La búsqueda de Justicia para las víctimas implica identificarlas, reconstruir los hechos de sus muertes y desapariciones y señalar a los victimarios responsables.
Para facilitar la búsqueda, hemos publicado la Guía para Familias de Víctimas de la Frontera, disponible en los siguientes idiomas: Español, English, Français, العربية .
DESAPARECIDAS EN BÚSQUEDA
Omar Mellouki
Joven marroquí (en el centro con gorra) que salió junto a su hermano Yassine Mellouki y un amigo suyo en una moto de agua desde la playa de Saïdia. Desde entonces su familia les busca.
Yassine Mellouki
Joven marroquí (al fondo a la izquierda de la foto) que salió junto a su hermano Omar Mellouki y un amigo suyo en una moto de agua desde la playa de Saïdia. Desde entonces su familia les busca.
Alpha Oumar Kaba
Apodado como "Le Géant", sus amigos decían que la última vez que lo vieron estaba en Dakhla, no saben si salió desde allí. Su hermano lo busca, no le dijo que iba a viajar. Desconoce la fecha exacta de desaparición.
Pape Demba Dieng
En agosto se encontraba en Laayoune, la última vez que se supo de él fue en octubre. Sus familiares lo buscan.
Amirouche Salim Mustapha
La última vez que su hermano se comunicó con él fue dos días antes de que la embarcación en la que iba naufragase. Junto a él desaparecieron siete personas más, tres personas fueron rescatadas.
Kacou Simon
Costamarfileño, su hermana apenas tiene información sobre su desaparición. La última vez que le pudo ver con vida fue en un vídeo donde Kacou parecía atravesar un bosque. Pudo intentar cruzar a España en patera, pero las informaciones no son claras.
Balla Moussa Badji
En Senegal era militar y en Marruecos trabajaba en una empresa de transporte. Desde febrero-marzo de 2020 su familia no tiene noticias suyas.
Mamadou Bah
Se encontraba al norte de Marruecos, dispuesto en algún momento a embarcarse en el mar de Alborán. Sus dos hermanos llevan meses sin noticias suyas, con la esperanza de que siga con vida.
Assane Ka
Quería cruzar, pero no se sabe si lo llegó a intentar. La última vez que su familia se comunicó con él fue en enero de 2019, pero tampoco hay certeza del día concreto.
Thiago Maurice
El hermano de Thiago sabe que llegó a salir en la nochebuena de 2018 a bordo de una patera, dirección España. Sin embargo, no existe rastro de la patera en la que viajaba. La imposibilidad de reconstruir la tragedia en la que pudo perder la vida, provoca un dolor insufrible a su familia. (falta documentar tragedia 24 diciembre 2018)
Soumahoro Makoko
Se encontraba en la ciudad de Dakhla con el objetivo de poner rumbo a las Islas Canarias. Desde su desaparición en las vísperas de Navidad de 2019, su hermano no sabe con certeza si su hermana pudo perder la vida en el mar.
Cissé Vakaba
Cissé, supuestamente, se dispuso a cruzar el mar de Alborán un 19 de diciembre de 2018. Desde ese día, su hermana no ha vuelto a tener contacto con él. Teme que pudiera perder la vida en el mar, pero nadie ha podido confirmarle que su Cissé muriese en una tragedia.
Aboubakar Gassama
La única información de la que dispone su hermano es que Aboubakar se encontraba en Marruecos. Desconoce la ciudad exacta en la que pudo desaparecer, y si llegó a intentar cruzar hacia España. Pese a ello, su búsqueda no cesa.
Mamadou Bobo Balde
Estaba en Tánger, no se sabe cuándo desapareció exactamente ni si llegó a embarcar en alguna patera.
Ndenkou Audrey Dave
Residente en la capital marroquí, su tía permanece en vilo años después sin saber qué le pudo ocurrir a su sobrino Dave, apodado "Ismaël" por sus compañeros de viaje.
VÍCTIMAS EN FRONTERA... ¡NO OS OLVIDAMOS!


Veronique Kabamba

Samuel Kabamba

Youssouf

Jeannot Flame

Ibrahim Keita

Blaise Fotchin

Samba Baya

Nana Roger Chimie

Larios Fotio

Bilong Yves Martin

Daouda Mahatma

Bikai Luc Firmin

Armand Ferdinand Souop Tagne

Aboubakar Oumarou Maiga

Omar y Ayouba Diabate

Said Ben Abdelkader

Youssouf Khaldi

Farid Becheri

Wally Diawara

Cheickhou Mangane

Amadou Wurry Jallow

Moussa Diakite

Ibrahim Medjidi

Sallé Fofana

Bacar Camara

Tahar Mohamed Mahmoudi Bouziani

Foray Fainah Koroma

Mamadou Tiessama Diarra

Ahamada Koita

Koné Abdoul

Yappi Rodrigue

Kameni Idriss Carlos

Mbaye Mbengue

Touba Diop

Tienaka Diomande

Rokiatou Konate

Takouleu Noussi Romeo

Bri Odio Ange Christelle

Thierno Moussa

Mariam Cissé

Kanaté Souleyman

Koita Djegui

Étienne Philippe

Aziz Echikhe

Bontouraby Sylla

Djahida Meziani

Kouider Daoujadi Khaled

Soumahoro Assata

Donzo Ferebory

Aminata Kante

Ablaye Dieme

Kechai Nourddine

Toure Fatoumata

Sy Amadou

Mouna Brahim

Fode Soumaré

Koudji Mehdi

Abbou Abdenour

Mogidish Sherif Mohamed Sofiane

Ousman Touré

Nesta Savane

Boubou Sylla

Babacar Ndiaye

Maïsa

Larisa

Ousman Hassan

Abdoulaye Seck (Elhaj)
VICTIMARIOS
Las políticas de control migratorio hacen morir, pero también dejan morir a las personas en movimiento. La necropolítica desecha los cuerpos de determinadas poblaciones: personas subsaharianas y magrebíes en su mayoría, cuyas vidas son prescindibles. Este racismo institucional, que se desvive por salvar a cualquier ciudadano blanco-occidental, pero que ignora las llamadas de socorro de las personas migrantes del Sur Global, no es un mero producto ideológico, sino un negocio. Distintas investigaciones sobre la implementación de políticas de externalización fronteriza y disuasión de los flujos migratorios lo demuestran.
La connivencia entre Estados, empresas armamentísticas y de seguridad, así como redes criminales es clara. La venta de armas produce el desplazamiento de personas y la militarización de las rutas para impedir su movimiento resulta la segunda parte de un lucrativo negocio. Como consecuencia, la peligrosidad de las rutas fortalece a las redes criminales, que se presentan como ‘facilitadores’ para sortear los obstáculos del camino. La detención, la deportación, la tortura, la agresión sexual, el asesinato y el secuestro son las diversas violencias lucrativas que atraviesan a las personas que deciden moverse y de las que se lucran Estados, el lobby empresarial de las armas y la seguridad y las redes criminales.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE VICTIMARIOS
- Guerras de frontera (Transnational Institute, 2016)
- Custodiar la fortaleza (Transnational Institute, 2019)
- El negocio de construir muros (Transnational Institute, 2019)
- Spanish Southern Borders: Human Rights Violations by Private Companies (Show Monitor, 2019)
- The rise of private military and security companies in European Union Migration Policies: implications under the UNGPs (Cambridge University Press, 2018)
- El Mediterráneo: una década de políticas militaristas (Centre Delàs, 2020)
- Illegality, Inc : Clandestine Migration and the Business of Bordering Europe (University of California Press, 2014)
- Repercusiones de utilización de servicios militares y de seguridad privados en la gestión de la inmigración y las fronteras sobre la protección de los derechos de todos los migrantes (Consejo de DDHH de la ONU, 2020)
- Non-state actors and migration control in Spain. A migration industry perspective (ISA Forum of Sociology, 2016)
- Indra Sistemas S.A.: military systems and border militarization (Centre Dèlas, 2019)
- «ACS, Indra y Ferrovial se llevan ocho de cada diez euros para las vallas de Ceuta y Melilla» (El Confidencial, 2015)
- Arms dealer Airbus adapts Israeli drone for refugee boat surveillance (The Electronic Intifada, 2015)
- L’Europe est en guerre contre un ennemi qu’elle s’invente. Frontex Exit (Migreurop, 2017)
- Green light to fundamental rights violations. The surveillance of external sea borders as a part of FRONTEX operations (Migreurop, 2017)
- Drones for Frontex: unmanned migration control at Europe’s borders. Israel Aerospace & Elbit Systems (State Watch, 2020)
- Indra deploys automated border biometric control systems at seven spanish airports and the port of Algeciras (Indra, 2015)
- INTERPOL y Morpho firman un acuerdo estratégico de colaboración sobre biometría (Interpol, 2013)
- Thales will equip the Spanish civil guard with two mobile therman unitss (Thales Group, 2015)
- Made in Europe, bombed in Yemen: how the ICC could tackle the responsability of arms exporters and governments officials. Airbus, Dassault Aviation, Leonardo & Thales (ECCHR, 2020)
- Migration management for the benefit of whom? Interrogating the work of the International Organization of Migration (Citizenship Studies, 2011)
- Politización/Despolitización de las migraciones: Discursos y Prácticas de la Organización Internacional para las Migraciones (UAM, 2018)