DERECHO A LA VIDA

Nuestro trabajo en red con las personas migrantes ha permitido proteger el derecho más preciado: el Derecho a la Vida. Disponemos de un número de alerta las 24 horas, los 365 días del año para todas las personas cuya vida peligra en el mar. Nuestra labor ha permitido proteger la vida a más de 197.000 personas en las rutas marítimas de la Frontera Occidental Euroafricana.

DATOS AÑO 2022

INFORMES

DE DERECHO A LA VIDA

Muro de indiferencia. La ruta argelina del Mediterráneo Occidental

El informe presentado a continuación es fruto de la investigación sobre la ruta argelina desarrollada en el último año por nuestro Colectivo en el marco del Observatorio de Derechos Humanos. Personas migrantes, redes de familiares, líderes y lideresas comunitarias, organizaciones sociales y representantes de administraciones públicas han contribuido a construir este relato de la ruta

LEER MÁS

Muro de indiferencia. La ruta argelina del Mediterráneo Occidental

El informe presentado a continuación es fruto de la investigación sobre la ruta argelina desarrollada en el último año por nuestro Colectivo en el marco del Observatorio de Derechos Humanos. Personas migrantes, redes de familiares, líderes y lideresas comunitarias, organizaciones sociales y representantes de administraciones públicas han contribuido a construir este relato de la ruta

LEER MÁS

RUTAS

Las fronteras son mucho más que límites entre naciones: son territorios amplios marcados por la excepcionalidad política y atravesados por bastos intereses económicos. Lugares donde el relato de las personas y comunidades migrantes revela una guerra con miles de víctimas de un solo bando.

La Frontera Occidental Euroafricana, con decenas de miles de km2, es compleja. La delimitación de las diversas rutas en las que se produce el movimiento de personas es fruto de la experiencia histórica de las comunidades migrantes.