Somos un colectivo de defensa de los derechos de las personas y comunidades migrantes. Nacimos en el año 2002, fruto de la sinergia y el encuentro de diversos defensores y defensoras de Derechos Humanos situados en diferentes territorios de la Frontera Occidental Euroafricana.
Actuamos desde una perspectiva transnacional, transcultural, antirracista y feminista mediante la cual denunciamos las fronteras como espacios de impunidad. Luchamos por el restablecimiento de los derechos en estos no lugares, tejiendo redes con las personas y comunidades en movimiento.
Ca-minando
Minamos la necropolítca que destruye los derechos de las personas y comunidades migrantes. Lo hacemos resistiendo y resiliendo en colectivo a las violencias estatales, empresariales y criminales que habitan el espacio fronterizo.
Caminamos las fronteras, asegurando en ellas entornos y herramientas de protección que posibiliten la restauración y reparación de los Derechos Humanos.
Fronteras
Nos situamos en los espacios fronterizos para, codo a codo con las personas y comunidades en movimiento, documentar y denunciar el dolor causado por la necropolítica: ejecuciones de devoluciones sumarias, muertes por violencia institucional y desapariciones de personas.
Junto a las familias de las víctimas de las fronteras, impulsamos la visibilización de las muertas y desaparecidas, iniciando procesos colectivos de identificación y reparación.
Nuestra presencia en terreno y nuestro teléfono de protección del Derecho a la Vida ha permitido salvar cientos de miles de vidas a la deriva en la Frontera Occidental Europea.
Nuestra labor, junto a la de nuestra portavoz Helena Maleno, ha sido reconocida en diversos galardones nacionales e internacionales
PREMIO DERECHOS HUMANOS 2014 de la Unión Progresista de Fiscales
PREMIO DERECHOS HUMANOS 2015 del Consejo General de la Abogacía Española
DISTINCIÓN POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES MIGRANTES del Instituto Andaluz de la Mujer (2016)
DISTINCIÓN POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE TRATA de la Fundación Amaranta (2017)
MENCIÓN ESPECIAL EN LOS PREMIOS DIGNIDAD 2017 del Ayuntamiento de Granada
PREMIO MUNDO NEGRO a la Fraternidad 2017
PREMIO PUÑETAS PERIFÉRICAS 2018 de la Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos
PREMIO GERNIKA POR LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN 2018 en el 81º aniversario del bombardeo de Guernica
PREMIO VALORS 2018 del Consejo de la Abogacía Catalana
PREMIO ETNOSUR 2018 del Festival de Encuentros Étnicos del Sur
PREMIO SÉAN MCBRIDE 2018 del International Peace Bureau
RECONOCIMIENTO ÀNIMA 2018 del Centro de Iniciativas Solidarias Ángel Olarán
PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 2018 de la Asociación Pro Derechos Humanos de España
PREMIO EMILIO CASTELAR 2019 de la Asociación de Progresistas de España
PREMIO ENCUENTRO DE SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS DE ÁFRICA Y LATINOAMÉRICA (ESPAL) 2019
PREMIO PADRE ARRUPE 2019 de la Universidad Pontificia de Comillas
PREMIO PIMENTEL FONSECA 2019 del Festival Internacional de Periodismo Civil de Italia
NOMINACIÓN AL PREMIO AURORA PRIZE for Awakening Humanity 2019
PREMIO GARCÍA CAPARRÓS 2020 de la Fundación Memoria y Cultura
PREMIO MUJER INTERNACIONAL 2021 del Ayuntamiento Sant Quirze del Vallés
WOMEN OF COURAGE AWARD 2021 del United Nations Anima (UNANIMA)
PREMIO EXTREMADURA GLOBAL 2021 del Gobierno de la Junta de Extremadura
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DERECHOS HUMANOS 2022 de ACAMPA
PREMIO HUMANIZAR 2022 del Centro Español de Humanización de la Salud (CEHS)
PREMIO DESALAMBRE 2022 de ElDiario.es