DERECHO A LA VIDA

Nuestro trabajo en red con las personas migrantes ha permitido proteger el derecho más preciado: el Derecho a la Vida. Disponemos de un número de alerta las 24 horas, los 365 días del año para todas las personas cuya vida peligra en el mar. Nuestra labor ha permitido proteger la vida a más de 197.000 personas en las rutas marítimas de la Frontera Occidental Euroafricana.

DATOS PRIMER SEMESTRE 2024

INFORMES

DE DERECHO A LA VIDA

MONITOREO DEL DERECHO A LA VIDA – AÑO 2024

En 2024 ascienden a 10.457 personas las víctimas en la Frontera Occidental Euroafricana. Nuestro informe Derecho a la vida 2024 documenta el período más mortífero desde que tenemos registros, con cifras devastadoras que dan un promedio de 30 muertes al día. Entre las víctimas se encuentran 421 mujeres y 1538 niñas, niños y adolescentes. La

LEER MÁS

MONITOREO DEL DERECHO A LA VIDA – AÑO 2024

En 2024 ascienden a 10.457 personas las víctimas en la Frontera Occidental Euroafricana. Nuestro informe Derecho a la vida 2024 documenta el período más mortífero desde que tenemos registros, con cifras devastadoras que dan un promedio de 30 muertes al día. Entre las víctimas se encuentran 421 mujeres y 1538 niñas, niños y adolescentes. La

LEER MÁS

RUTAS

Las fronteras son mucho más que límites entre naciones: son territorios amplios marcados por la excepcionalidad política y atravesados por bastos intereses económicos. Lugares donde el relato de las personas y comunidades migrantes revela una guerra con miles de víctimas de un solo bando.

La Frontera Occidental Euroafricana, con decenas de miles de km2, es compleja. La delimitación de las diversas rutas en las que se produce el movimiento de personas es fruto de la experiencia histórica de las comunidades migrantes.