Ca-minando Fronteras acompaña a la organización IM-Defensoras en la presentación de su publicación el Pacto de Cuidarnos

El pasado lunes, 27 de febrero, nuestra compañera Helena Maleno participó en el acto de presentación del libro “El Pacto de Cuidarnos. 2010-2021: La Protección Integral Feminista en Mesoamérica desde la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras de Derechos Humanos”, publicado por la red IM-Defensoras.

El evento tuvo lugar en el Ateneo La Maliciosa de Madrid y fue organizado por la propia IM-Defensoras, Calala Fondo de Mujeres, Brigadas de Paz (PBI) y Frontline Defenders (FLD). Durante la presentación, moderada por María San Martín (Frontline Defenders), intervinieron en primer lugar Fiona Montagut (Calala Fondo de Mujeres) y Marusia López (IM-Defensoras), recordando el proceso de elaboración de la publicación y la trayectoria de IM-Defensoras en la protección de defensoras de derechos humanos. A continuación, participaron Katherin Cruz (Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras), Brytany Castillo (ASPIDH Arcoiris Trans y Red Salvadoreña de Defensoras) y Dalila Argueta (Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras), que compartieron sus experiencias como defensoras del territorio y de los derechos de las personas trans en Mesoamérica.

Por último, nuestra compañera Helena Maleno intervino junto a Míriam García (PBI) para hablar sobre los riesgos de la defensa de derechos desde el Estado español. Nuestra compañera explicó cómo los saberes de las defensoras mesoamericanas habían sido claves en el desarrollo de la protección colectiva en contextos de frontera. En este sentido, Maleno agradeció el papel que muchas de las allí presentes habían tenido formando una red de seguridad y apoyo que fue decisiva durante la criminalización que sufrió por parte del Estado español y Marruecos.

La experiencia de más de diez años y más de dos mil activistas coordinada por IM-Defensoras, ha servido para dar contenido a una publicación que plantea estrategias de autodefensa ante la impunidad de la violencia amparada por el autoritarismo de los Estados. La construcción de redes se mostró como el elemento clave para la protección de las defensoras de la vida, el territorio y los derechos humanos. Puedes leer o descargar El Pacto de Cuidarnos en la página web de la IM-Defensoras, en español e inglés.

En este es el vídeo puedes ver un resumen de la presentación.

Premio Desalambre de Eldiario.es al mejor trabajo de documentación para el informe “Monitoreo del derecho a la vida en la Frontera Occidental Euroafricana” de Ca-Minando Fronteras

Caminando Fronteras recogiendo premio Desalambre por el informe Derecho a la Vida

El jueves 16 de febrero de 2023 se celebró la gala de entrega de los IV Premios Desalambre en Madrid. Estos premios, organizados por Eldiario.es, reconocen la labor de activistas, organizaciones y periodistas comprometidos con la defensa de los derechos humanos. La labor de Ca-Minando Fronteras fue premiada en la categoría de mejor trabajo de documentación por el informe “Monitoreo del derecho a la vida en la Frontera Occidental Euroafricana”.

Este informe, que se realiza en el marco de nuestro Observatorio de Derechos Humanos desde 2015, está considerada como la fuente más fiable a la hora de contabilizar las cifras de personas muertas y desaparecidas en el camino hacia Europa, especialmente en las rutas marítimas. Durante la entrega de premios, la jefa de la sección Desalambre en Eldiario.es, Gabriela Sánchez, destacó la gran calidad de los datos ofrecidos por el colectivo, que se ha convertido en la mejor referencia para los medios de comunicación a la hora de informar sobre las tragedias y vulneraciones de derechos sucedidas en frontera.

Nuestras compañeras Helena Maleno, Lucas Vaquero y Erika Guilabert recogieron el premio agradeciendo a todas las personas que hacen posible recopilar una información tan valiosa. En nuestro discurso, tuvimos palabras para las familias que no se rinden en la búsqueda de sus seres queridos; las comunidades en movimiento que nos enseñan la realidad de la vida en las fronteras de la muerte; las propias víctimas, cuya memoria inspira nuestra lucha; y las compañeras que han formado parte de nuestra red en algún momento durante los últimos 20 años.

A todas ellas, y a todas vosotras que siempre estáis ahí, gracias. Este premio también es vuestro.

Mira el vídeo de la entrega del premio a nuestras compañeras y el discurso completo de Helena Maleno.

Si quieres conocer al resto de premiados, puedes ver la noticia en Eldiario.es.