INFORME MONITOREO DEL DERECHO A LA VIDA – AÑO 2023

Los datos presentados a continuación son fruto de un monitoreo exhaustivo desarrollado los 365 días del año por nuestro Colectivo en el marco de nuestro Observatorio de Derechos en Frontera. Comunidades migrantes, servicios de rescate, redes de familiares y defensores de Derechos Humanos en terreno recogemos, contrastamos y sistematizamos una información necesaria.

En el año 2023, 18 personas murieron al día en las distintas rutas migratorias de acceso al Estado español. El informe de monitoreo de Derecho a la Vida, que recoge los datos de las víctimas de una necropolítica cada vez más cruel y agresiva con los derechos humanos, ha constatado que 2023 ha sido el año más mortífero desde que tenemos registros. Hasta 6.618 personas perdieron la vida en la Frontera Occidental Euroafricana, entre ellas, contabilizamos 363 mujeres y 384 niñas y niños.

La ruta canaria, a través del océano Atlántico, vuelve a ser la región migratoria más letal del mundo. En esta zona de tránsito hay que destacar durante este año el aumento de salidas desde los lugares más lejanos de la ruta, como son Mauritania, Senegal y Gambia. En concreto, a partir del mes de junio el aumento de los cayucos provenientes de Senegal muestra el éxodo de su población provocado por una gran inestabilidad social y política en el país.

El informe analiza con detalle los diferentes trayectos migratorios en el Atlántico procedentes de estos países, sin olvidar las salidas de personas en las zonas de costa situadas entre Agadir y Dakhla.  Nuestro monitoreo también ha seguido prestando atención a las víctimas de la zona del Mediterráneo, incluyendo la ruta argelina, Alborán y el Estrecho.

Nuestro Observatorio de Derechos Humanos, a través de su equipo de investigación, ha analizado los datos que presenta este informe para definir las causas del aumento de muertes. Encontramos, entre las más graves, la priorización del control de fronteras por encima del deber de socorro, la no activación de los medios de búsqueda y rescate con la urgencia necesaria, la práctica cada vez más habitual de las búsquedas pasivas, el impacto de la externalización de fronteras con terceros países o la reducción de medios destinados a la protección de la vida.

Las cifras de este informe no pueden ser más alarmantes, y las prácticas de control migratorio cada vez más letales que constatamos en la Frontera Occidental Euroafricana, las observamos también en otras fronteras europeas. Por ello, estos datos tienen como objetivo aportar información a los procesos de verdad impulsados por las comunidades migrantes y las familias de las víctimas frente a la necropolítica. Este informe y los que le precedieron son también pasos para la recuperación de la memoria de las víctimas y deben ser usados en acciones de incidencia que luchen contra las políticas de muerte en las fronteras.

Descarga el informe en castellano aquí. Para las versiones en francés e inglés, ve al final de la página.

Monitoreo del Derecho a la Vida – primer semestre 2023

Durante este período una media de 5 personas perdieron sus vidas cada día en la Frontera Occidental Euroafricana

El colectivo Ca-minando Fronteras presenta, hoy jueves 6 de julio de 2023, las cifras del monitoreo de la frontera realizado durante el primer semestre del presente año. Durante esta primera mitad del año, se han registrado 951 víctimas en la Frontera Occidental Euroafricana. Los datos directos de fuentes primarias se han cotejado con fuentes oficiales, comunidades migrantes y organizaciones sociales en terreno con las que Ca-minando Fronteras está en contacto de forma permanente. En el marco de nuestro Observatorio de Derechos Humanos en las Fronteras, los datos documentados son los siguientes:

  • 19 embarcaciones desaparecidas con todas las personas a bordo
  • 112 mujeres y 49 niños y niñas han perdido la vida en el mar en el transcurso de los primeros seis meses de 2023
  • Las víctimas procedían de hasta 14 países diferentes: Argelia, Camerún, Costa de Marfil, Gambia, Etiopía, Guinea Conakry, Islas Comoras, Mali, Marruecos, República Democrática del Congo, Senegal, Siria, Sri Lanka y Sudán 

Una vez más, se han clasificado las vías de acceso a España en cuatro rutas diferentes: i) Ruta Canaria, ii) Ruta de Alborán, iii) Ruta Argelina y iv) Ruta del Estrecho. De nuevo, la mayoría de las víctimas se han registrado en la Ruta Canaria, puesto que hasta 778 personas han perdido la vida en las 28 tragedias sucedidas en esta ruta. Por su parte, en la Ruta de Alborán, las 2 tragedias documentadas en este período elevan a 21 las personas fallecidas. En cuanto a la ruta argelina, se tiene conocimiento de 8 tragedias que provocaron 102 víctimas. Por último, en el Estrecho, 11 tragedias dejaron 50 personas fallecidas.

En una mirada más detallada al transcurso del semestre, los meses de febrero y junio concentran la mayoría de víctimas, con 237 y 332 personas respectivamente.

Entre las causas que han provocado tragedias y víctimas en este período, se vuelve a constatar la omisión del deber de socorro, la demora en la activación de medios de búsqueda y rescate, la insuficiencia de los medios cuando estos son activados, las malas prácticas durante los rescates y la falta de coordinación entre los Estados español y marroquí, cuyas relaciones se rigen por intereses geopolíticos vinculados al control migratorio en lugar de por la defensa del derecho a la vida.

Asimismo, se han documentado casos de vulneraciones de los derechos humanos de las víctimas y de sus familias. Las víctimas supervivientes han sufrido detenciones, desplazamientos forzosos, ataques físicos y retenciones en aplicación de la ley de extranjería. Las víctimas desaparecidas han sufrido la negación del derecho a ser buscadas. Las víctimas cuyos cuerpos fueron encontrados sufrieron enterramientos en fosas comunes, carencia de protocolos de identificación con garantías y ausencia de enterramientos dignos que respetasen las creencias que practicaban en vida.

“Las políticas de muerte llevan mucho tiempo instaladas en la frontera. Pero además detectamos un incremento de la impunidad frente al aumento de las tasas de mortalidad, que deja sin acceso a la reparación y a la justicia de las víctimas y sus familiares. Estas cifras forman parte de un proceso de reconstrucción de la memoria: las contamos para no olvidarlas, las elaboramos para sus familias y las comunidades, como una herramienta para seguir luchando porque las fronteras dejen de ser espacios de no derecho”, Helena MalenoGarzón, coordinadora de Ca-minando Fronteras.

“Estuvimos horas esperando, suplicando, llamamos a todos lados, a Salvamento, a la marina marroquí, enviamos posiciones, pero nadie venía. El mar es muy grande y a mucho miedo. Rezábamos todo el tiempo para intentar calmarnos, pero no es fácil. Los niños lloraban mucho, no teníamos agua…Las vi morir frente a mi, se iban cayendo al mar y cuando llegó el rescate era muy tarde. Los marroquíes nos tiraron en el desierto, tenía quemaduras y se infectaron, gracias a Dios estoy viva, solo nos queda Dios cuando todos quieren asesinarnos”, F. B, víctima superviviente de uno de los naufragios documentados.

«Hace ya muchos días que no tenemos noticias de ella. Estamos muy preocupados, esto es muy duro, nosotras hablábamos todos los días. Su familia en el país está muy angustiada. Yo hago todo lo que puedo para buscarla, para intentar saber algo y tener noticias suyas, pero no sabemos cómo ni dónde buscar… Y yo soy quien tiene que informarles a ellos, y no tengo nada que decirles. Ellos siguen teniendo esperanza, pero yo creo que ya no está entre nosotros. Sólo queremos saber” A.J., amiga de familiares en squeda.

Descarga aquí nuestro Monitoreo DALV – Primer semestre 2023 en español y al final de la página en inglés y francés.

¿Estás buscando a un familiar o conocido desaparecido en una ruta migratoria? Si es tu caso, contacta con nosotras aquí.

Muro de indiferencia. La ruta argelina del Mediterráneo Occidental

El informe presentado a continuación es fruto de la investigación sobre la ruta argelina desarrollada en el último año por nuestro Colectivo en el marco del Observatorio de Derechos Humanos. Personas migrantes, redes de familiares, líderes y lideresas comunitarias, organizaciones sociales y representantes de administraciones públicas han contribuido a construir este relato de la ruta migratoria entre Argelia y el Estado español.

La ruta argelina es el trayecto migratorio de la Frontera Occidental Euroafricana más desconocido. Pese al desconocimiento de la ruta que une las costas del norte de Argelia con el Oriente andaluz y Murcia, las costas de Levante y las Islas Baleares, es la segunda más mortífera en los últimos cinco años (en nuestro monitoreo hemos contabilizado 1.583 víctimas entre 2018 y 2022) por detrás de la ruta canaria. Solo en 2022 fallecieron al menos 464 personas en 43 naufragios. Un muro de agua, un muro invisible.

Esta situación tiene un impacto respecto al aumento de la impunidad en las violaciones de derechos humanos en esta zona de la frontera. El sistema globalizado de control de fronteras opera aquí como en tantos otros lugares, pero es objeto de una menor atención y monitorización pública .
En Ca-minando Fronteras hemos investigado para conocer las particularidades de esta ruta, quiénes son las personas que hacen este trayecto hacia Europa y a qué obstáculos singulares se enfrentan ellas, sus familiares y allegados.

Este trabajo no solo habla de los flujos migratorios contemporáneos de Sur a Norte. Está presente la memoria del intercambio histórico entre los territorios, desde el acogimiento en la orilla sur del Mediterráneo de los moriscos expulsados de la península en el siglo XVII al exilio de miles de personas durante la guerra y la postguerra civil española. Nuestro trabajo de campo nos permite ahora reconstruir un «relato de unión entre los pueblos que pone en el centro los derechos humanos».

Descarga aquí el informe Muro de indiferencia. La ruta argelina del Mediterráneo Occidental en español. Para la versión en catalán, ve al final de esta página.
¿Estás buscando a un familiar o conocido desaparecido en una ruta migratoria? Si es tu caso, contacta con nosotras aquí.

Informe – Víctimas de la frontera Nador-Melilla el 24/6/2022

Los datos presentados a continuación son fruto del acompañamiento a las personas supervivientes de la masacre ocurrida en la frontera hispano-marroquí ente Melilla y Nador el 24 de junio de 2022. Comunidades migrantes, redes de familiares y defensores de Derechos Humanos en terreno recogemos, contrastamos y sistematizamos una información necesaria.

Han pasado siete meses de la masacre en la frontera entre Nador y Melilla donde al menos 40 personas perdieron la vida (confirmadas por nuestro colectivo. Los relatos de los supervivientes cuentan hasta 77 víctimas desaparecidas, de las que aún no se sabe cuántas podrían estar entre las 40 víctimas confirmadas).

Ha pasado un mes desde que la Fiscalía General del Estado exculpó al ministerio español de Interior, a la Guardia Civil y a los agentes implicados el día de la tragedia, archivando la investigación sobre las muertes y entendiendo que actuaron de forma regular y proporcional.

Hasta el día de hoy, tanto Marruecos como España bloquean los intentos de saber la verdad de los familiares, y la negación del derecho a buscar a las desaparecidas y a identificar los cadáveres encontrados. Nos encontramos ante un delito permanente que no solo se cometió aquel día contra las personas que se encontraban en la valla, sino que diariamente se hace contra las familias en la búsqueda de justicia. Tanto las víctimas como sus victimarios, cuyos delitos han quedado impunes, conocen de forma clara lo que pasó aquel terrible día en la valla de Melilla-Nador.

Este informe parte de la reconstrucción de los hechos realizada por las propias víctimas de la masacre a quienes hemos acompañado desde la tragedia. Los testimonios comienzan con el hostigamiento, la violencia y el despojo que venían sufriendo los días anteriores a la masacre en la valla. El trabajo da cuenta de la crisis humanitaria desatada después, con profundas consecuencias físicas, psicológicas y materiales para los supervivientes, sometidos a deportaciones y a procesamientos judiciales en Marruecos.

Compartimos los testimonios en audio de tres supervivientes de la masacre. Acompañamos sus voces por la justicia, la verdad y la reparación. Los puedes escuchar a continuación.

Descarga aquí el informe Víctimas de la frontera Nador-Melilla el 24/6/2022 en español y al final de la página en inglés, francés y catalán.
¿Estás buscando a un familiar o conocido desaparecido en una ruta migratoria? Si es tu caso, contacta con nosotras aquí.

Monitoreo del Derecho a la Vida – Año 2022

Informe: Derecho a la vida 2022

Los datos presentados a continuación son fruto de un monitoreo exhaustivo desarrollado los 365 días del año por nuestro Colectivo en el marco de nuestro Observatorio de Derechos en Frontera. Comunidades migrantes, servicios de rescate, redes de familiares y defensores de Derechos Humanos en terreno recogemos, contrastamos y sistematizamos una información necesaria.

Este informe aporta los datos de víctimas de la necropolítica aplicada en el control fronterizo durante el año 2022 en la Frontera Occidental EuroAfricana. Las cifras han sido confirmadas por el Colectivo Ca-minando Fronteras en nuestro Observatorio de Derechos Humanos. Registran las víctimas de las rutas marítimas del Mediterráneo Occidental en las rutas del Estrecho, Alborán y Argelia y del Atlántico en la ruta canaria; así como las terrestres de las vallas de Ceuta y Melilla.

Este trabajo de monitoreo desarrollado durante 2022 da cuenta de la tendencia cada vez más mortífera de las rutas migratorias en los últimos años, como ya señalamos recientemente en el informe Víctimas de la necrofrontera 2018-2022: por la memoria y la justicia. Solo en 2022, nuestro colectivo ha contrastado el fallecimiento de 2.390 personas en su trayecto migratorio hacia Europa.

Vuelve a destacar la ruta entre las costas occidentales norafricanas y las Islas Canarias como la más mortífera en este periodo, con 1.784 víctimas. En el informe señalamos una extensa lista de consecuencias de las políticas migratorias que dificultan, obstaculizan o directamente omiten poner en marcha mecanismos de rescate de las vidas de las personas migrantes.

En 2022 fuimos testigos del caso flagrante de violación transnacional de derechos en la frontera terrestre entre Melilla y Nador, donde el 24 de junio perdieron la vida 40 personas en un suceso que implicó la utilización de medios terribles de disuasión por parte de las fuerzas policiales españolas y marroquís, entre ellos, balas de fuego.

Ponemos el acento en la invisibilización de la ruta migratoria argelina, entre las costas del norte de Argelia y el Levante peninsular y las Islas Baleares. La larga distancia de la ruta, unida a la falta de alertas por parte de familiares y allegados, así como a la omisión institucional del deber de socorro hacen que no podamos reconstruir las tragedias en esta región ni dar cuenta de las víctimas totales de esta ruta.

En este informe reiteramos que la mayoría de los cuerpos de las víctimas en las rutas marítimas (el 91,42%) desaparecen en el mar sin dejar rastro. En esta situación, las familias y comunidades se enfrentan un duelo ambiguo con múltiples implicaciones legales y psicológicas.

Descarga aquí el informe Monitoreo del Derecho a la Vida – Año 2022 en español y al final de la página en inglés, francés y catalán.
¿Estás buscando a un familiar o conocido desaparecido en una ruta migratoria? Si es tu caso, contacta con nosotras aquí.

Víctimas de la necrofrontera 2018-2022. Por la memoria y la justicia

Masacre Frontera 2018-2022

Los datos presentados a continuación son fruto de un monitoreo exhaustivo desarrollado los 365 días del año por nuestro Colectivo a lo largo de los últimos cinco años. Comunidades migrantes, servicios de rescate, redes de familiares y defensores de Derechos Humanos en terreno recogemos, contrastamos y sistematizamos una información necesaria.

Este trabajo se enmarca dentro de nuestro Observatorio de Derechos Humanos en la Frontera Occidental Euroafricana. Lo fundamos en el año 2014, tras siete años recibiendo alertas de embarcaciones en peligro en el mar en distintas rutas migratorias desde África al Estado español y fue implementado en el año 2015.

Aunque habitualmente publicamos un informe anual del monitoreo que hacemos desde el Observatorio, esta publicación actualiza las cifras de víctimas desde el año 2018 al 2022 en la Frontera Occidental Euroafricana y propone un análisis diacrónico que nos permite ver cómo interviene la necropolítica en un período más amplio.

¿Para quién investigar y por qué? Los esfuerzos de los saberes generados están pensados para que sean de utilidad dentro de las comunidades migrantes, para las familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos. Nuestra prioridad es construir un proyecto de defensa de la vida en la frontera junto a las personas en movimiento y a las familias de las víctimas. Las cifras e historias que comparte este estudio son esenciales para avanzar en el respeto de los derechos humanos. La memoria tiene que seguir presente e iluminar un camino que nos lleve a la verdad, reparación, justicia y no repetición.

Descarga el informe en castellano, aquí. Para las versiones en catalán, francés e inglés, ve al final de la página.
Accede al vídeo de Voces desde la frontera, acto de presentación del informe en el CCCB de Barcelona el 19 de diciembre de 2022 con Helena Maleno, Soda Niasse, Oussman Ba y Blanca Garcés. Versiones en francés y catalán al final de esta página.

Monitoreo del Derecho a la Vida – Primer semestre 2022

Los datos presentados a continuación son fruto de un monitoreo exhaustivo desarrollado los 365 días del año por nuestro Colectivo en el marco de nuestro Observatorio de Derechos en Frontera. Comunidades migrantes, servicios de rescate, redes de familiares y defensores de Derechos Humanos en terreno recogemos, contrastamos y sistematizamos una información necesaria.

Perder la vida en el camino se ha normalizado en los discursos del control migratorio y este hecho permite el aumento de las víctimas y la implementación de instrumentos de represión cada vez más mortíferos contra las comunidades migrantes.

Durante el primer semestre de 2022, documentado en este informe, la militarización del control migratorio ha ido escalando en la aplicación de acciones que atacan de forma sistemática los derechos humanos de las personas migrantes.

Esta situación se ha visto avalada por el discurso belicista generado tras la guerra de Ucrania, en el que Europa y la OTAN prevén un rearme que afecta también a la gestión del control de fronteras. El relato político del estado español ha situado a las personas en movimiento como una de las amenazas provenientes del sur y ha planteado un debate para establecer de facto una respuesta militar contra ellas.

Estas páginas aportan los datos de víctimas de la necropolítica aplicada en el control fronterizo durante los primeros seis meses del año 2022 en la Frontera Occidental EuroAfricana. Cifras que han sido confirmadas por el Colectivo Ca-minando Fronteras en nuestro Observatorio de Derechos Humanos.

Pero además, nos parecía necesario efectuar también en este informe un análisis de las herramientas que se han utilizado para ejercer violencia sistemática contra las comunidades migrantes. En este sentido, intentamos abrir el camino hacia un análisis de lo que ha pasado en la frontera durante estos seis meses que ponga los derechos humanos en el centro y sirva de contrapeso a los discursos y fervores belicistas. Es por ello importante analizar las violencias que las comunidades migrantes reciben diariamente y por qué canales, qué impacto tienen en sus vidas y cómo muchas de ellas acaban muriendo tras una larga agonía de vulneración de derechos continuada.

Este informe está elaborado en el marco del Observatorio de la Frontera Occidental EuroAfricana creado por el Colectivo Ca-minando Fronteras en el año 2015 y que registra las víctimas en las migraciones de las rutas marítimas del Mediterráneo Occidental (Estrecho, Alborán, Argelia) y del Atlántico (Canarias); así como las terrestres de las vallas de Ceuta y Melilla.

Las cifras e historias que comparte este estudio son esenciales para avanzar en el respeto de los derechos de las víctimas y sus familiares. Su memoria tiene que seguir presente e iluminar un camino que nos lleve a la verdad, reparación, justicia y no repetición.

Monitoreo del Derecho a la Vida – Año 2021

Los datos presentados a continuación son fruto de un monitoreo exhaustivo desarrollado los 365 días del año por nuestro Colectivo. Comunidades migrantes, servicios de rescate, redes de familiares y defensores de Derechos Humanos en terreno recogemos, contrastamos y sistematizamos una información necesaria.

Descarga el informe completo aquí: Informe del Monitoreo DALV – 2021

Download the full report here: Monitoring ‘Right To Life – 2021’ (English version)

4404 personas mueren en 2021 en las rutas de acceso a España. El peor año de la serie histórica. Las cifras que se presentan a través de este monitoreo tienen como objetivo aportar información a los procesos de verdad, impulsados por las comunidades migrantes y las familias de las víctimas, sobre lo que sucede en la Frontera Occidental Euroafricana. Por ello, estos datos se presentan como un paso necesario en el camino a la reparación de las muertas y desaparecidas, haciéndolas visibles. Además, buscan ser un instrumento de incidencia que fomente políticas de justicia y de no repetición en la frontera.

La sistematización de información de las víctimas que nuestro colectivo viene aportando desde del año 2016, nos permiten tener una perspectiva diacrónica para analizar las dinámicas de la necropolítica en los territorios de frontera.

Obtener datos sobre las muertes de las personas en movimiento es un proceso complejo ya que viajan por cauces irregulares donde no se reconocen sus derechos, favoreciendo incluso que los Estados puedan negar su existencia. Además, en la Frontera Occidental Euroafricana la gran mayoría de muertes se producen en el mar donde la mayoría de los cadáveres desaparecen y no queda constancia de las mismas. Por ello, detrás de estos números hay un ejercicio de respeto a la memoria de las víctimas frente a la ignominia de sus propios victimarios.

A pesar de estas dificultades para documentar las personas muertas y desaparecidas en las rutas de acceso a España, el trabajo que nuestro colectivo hace desde el Observatorio de derechos humanos nos ha permitido poder verificar de forma exhaustiva las cifras que presentamos en este informe. Todos los datos proceden de fuentes primarias y están procesados a través de nuestras bases de dato. Esto nos permite el tratamiento de las cifras, con el objetivo de devolver los resultados a las comunidades migrantes, las familias de las víctimas y el resto de la sociedad en su conjunto, para contribuir a la creación de acciones en la defensa de la vida frente a la necropolítica.

Descarga el informe completo aquí: Informe del Monitoreo DALV – 2021

Download the full report here: Monitoring ‘Right To Life – 2021’ (English version)

Monitoreo del Derecho a la Vida año 2020

Los datos presentados a continuación son fruto de un monitoreo exhaustivo desarrollado los 365 días del año por nuestro Colectivo. Comunidades migrantes, servicios de rescate, redes de familiares y defensores de Derechos Humanos en terreno recogemos, contrastamos y sistematizamos una información necesaria

El 2020 ha sido uno de los peores y más trágicos años en las rutas migratorias de acceso al Estado español que atraviesan la Frontera Occidental Euroafricana.

El enfoque del control migratorio por encima del derecho a la vida se ha visto reflejado en el desmantelamiento, la precariedad de los diferentes servicios de salvamento y la falta de coordinación entre ellos. Hemos detectado también laxitud ante las llamadas de auxilio, incluso cuando las embarcaciones proporcionaban datos sobre la posición donde se encontraban. En algunos casos la tardanza en la reacción de los servicios de rescate ha provocado muertes evitables. !

La pandemia del COVID19 ha forzado la expulsión de poblaciones de sus territorios ante el empobrecimiento de los mismos, siendo un factor importante en el movimiento de personas en la Frontera Occidental Euroafricana en este año 2020. Asimismo, las políticas de la disuasión implementadas por los Estados y que enriquecen a las empresas de armamento inversoras en el control migratorio, han provocado la apertura de rutas más peligrosas con altas tasas de mortalidad. Desde hace meses venimos alertando del impacto que sobre el derecho a la vida tendrían la reactivación de la Ruta Argelina en el Mediterráneo y la Ruta Canaria en el Atlántico:

A) Ruta Argelia. El movimiento revolucionario pro democracia ha desembocado en una persecución política contra la juventud, lo que, unido al empobrecimiento por la pandemia, ha empujado a muchos jóvenes nacionales a abandonar el país. Esta es una ruta más larga y peligrosa. Almería como destino queda más cerca, pero Islas Baleares, Murcia y Cartagena plantean una larga y arriesgada travesía. Normalmente, las personas que la transitan alertan cuando están cerca de costa si su vida corre peligro, pero la mayoría no pide auxilio por miedo a ser repatriados a los países de origen. En cuanto al rol del Estado español, pocas veces se activan los servicios de Salvamento Marítimo, siendo interceptados, en el mejor de los casos, por la Guardia Civil, que aplica un protocolo más de control migratorio que de salvaguarda de la vida en el mar. Desde el Colectivo Caminando Fronteras hemos reconstruido las muertes en esta ruta a través de los relatos de supervivientes o de las familias que están en búsqueda de personas desaparecidas.

B) Ruta Canaria. La Ruta hacia las Islas Canarias implica a más países de salida (Marruecos, Senegal, Mauritania y Gambia) lo que hace aún más difícil la coordinación entre ellos para defender la vida. Una coordinación que ya denunciábamos deficiente cuando se planteaba a escala bilateral. Los trayectos son excesivamente largos en toda la ruta, por lo que se contabilizan un gran número de embarcaciones desaparecidas en pleno océano. Desde Mauritania hemos constatado un mayor flujo, sobre todo de personas malienses después del golpe de Estado en Mali. En Senegal, los intentos de los jóvenes por una mayor democratización y los acuerdos de pesca con Europa que esquilman sus caladeros, arrebatándoles su fuente de subsistencia, los expulsa del territorio hacia una muerte segura.

La criminalización y la persecución de las personas que migran son factores que influyen en la mortalidad de forma decisiva. Hasta los propios familiares son víctimas de ello y tardan en lanzar su denuncia, lo que dificulta una búsqueda activa. En Senegal ya se han sentado precedentes, donde un padre ha sido encarcelado tras morir su hijo en una patera. La estigmatización y culpabilización de las familias está presente en cada uno de los países de origen como de tránsito y destino de las personas migrantes. Durante nuestro trabajo hemos recibidos cientos de quejas de familiares que han sido criminalizados al acercarse a comisarías españolas para denunciar una desaparición en el mar; en algunos de los casos no pudieron ejercer el derecho a poner una denuncia.!

Somos conscientes de que nuestros datos no son absolutos, pero sí son datos contrastados con un trabajo de terreno hecho en colaboración con las comunidades migrantes y las personas que buscan a sus familiares.

No obstante, pese a la opacidad que plantean las rutas, hemos podido documentar muertes y desapariciones debido a nuestro teléfono de alertas para la Defensa del Derecho a la Vida en el mar y a la gran cantidad de búsquedas impulsadas por familiares que han perdido a sus seres queridos en la frontera, y que pese a las grandes dificultades que enfrentan por ello, siguen pidiendo saber la Verdad sobre lo ocurrido con sus seres queridos.

Por todo ello este sistema de control migratorio que solo beneficia a las industrias de armamento y a las industrias criminales, ha de cuestionarse en aras de la defensa del derecho a la vida, y desde nuestra organización exigimos:

  • Mayor coordinación entre servicios de rescate y mayores medios materiales y humanos para la defensa de los Derechos Humanos.
  • Mayor sensibilización de los actores que intervienen en los procesos de rescate, acogida e identificación de personas desaparecidas.
  • Fin de la criminalización de la autoorganización migrante que ofrece resortes que palia la mortalidad
  • Fin de la criminalización de las familias tanto en la protección de la vida de sus seres queridos. Las personas desaparecidas tienen derecho a ser buscadas, y las muertas a ser identificadas, informadas a sus familias y enterradas con dignidad.
  • Reconocimiento por parte de los estados de las víctimas de las fronteras, y la implementación de instrumentos para facilitar información a las familias.

Las luchas protagonizadas por los pueblos en movimiento son luchas que, ante los intereses perversos de los Estados, defienden la vida.

Monitoreo Derecho a la Vida Año 2019

Los datos presentados a continuación son fruto de un monitoreo exhaustivo desarrollado los 365 días del año por nuestro Colectivo. Comunidades migrantes, servicios de rescate, redes de familiares y defensores de Derechos Humanos en terreno recogemos, contrastamos y sistematizamos una información necesaria

De las 893 víctimas documentadas por el Colectivo, 749 desaparecieron en el mar y solo 144 cadáveres fueron recuperados, lo que implica que ocho de cada diez personas fallecidas sean desaparecidas. Gran parte de ellas pertenecen a doce embarcaciones que a lo largo del año desaparecieron en el mar sin dejar rastro de todas las personas que iban a bordo.

Las víctimas identificadas pertenecen a cuarenta y cinco naufragios sucedidos durante 2019: quince en el mar de Alborán, dieciséis en el Estrecho de Gibraltar, once en la ruta canaria y tres en la argelina. La ruta canaria se demuestra como la más mortífera con 365 muertas y desaparecidas, seguida por la de Alborán con 347, el Estrecho con 146 y la ruta argelina con al menos 35 personas fallecidas.

Ciudadanos y ciudadanas de 19 países de todo el mundo perdieron la vida intentando alcanzar las costas españolas este año. Desde India a Angola o Marruecos, pasando por Yemen, la tragedia alcanza cotas internacionales. Una lista que se completa con Birmania, Bangladesh, Pakistán, Etiopía, Eritrea, Chad, Camerún, República Democrática del Congo, Argelia, Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea Conakry, Guinea Bissau y Costa de Marfil.

Las mujeres suponen el 17,13% de todas las víctimas del año (153 fallecidas) mientras que 83 niños y niñas perdieron la vida. Pese a que desde el Ministerio del Interior español afirman haber reducido las muertes, las cifras de Caminando Fronteras confirman que la mortalidad ha aumentado con respecto a 2018. Las políticas migratorias de la militarización fronteriza y el desmantelamiento de Salvamento Marítimo han reducido en un 50,07% las llegadas de personas migrantes, pero la mortalidad en la zona es incluso mayor.

Monitoreo Derecho a la Vida Año 2018

Los datos presentados a continuación son fruto de un monitoreo exhaustivo desarrollado los 365 días del año por nuestro Colectivo. Comunidades migrantes, servicios de rescate, redes de familiares y defensores de Derechos Humanos en terreno recogemos, contrastamos y sistematizamos una información necesaria.

Durante 2018 detectamos un total de 843 víctimas en la Frontera Occidental Euroafricana. La ruta de Alborán se presenta, con diferencia, como la más mortífera (722 víctimas), seguida de la ruta del Estrecho (113). Las muertes y desapariciones en Canarias y la valla de Melilla son menores: 6 y 2 víctimas respectivamente.

Las víctimas desaparecidas fueron 648, frente a las 195 muertas (esto es, cadáveres recuperados). Todas perdieron la vida en un total de 61 naufragios: 1 en la ruta de Canarias, 21 en la ruta del Estrecho y 40 en la ruta de Alborán.

Las embarcaciones desaparecidas completamente con todos sus miembros a bordo ascendieron a 12. Media docena naufragó en el Estrecho y la otra media docena en el mar de Alborán.

Monitoreo del Derecho a la Vida 2015-2016

Los datos presentados a continuación son fruto de un monitoreo exhaustivo desarrollado los 365 días del año por nuestro Colectivo. Comunidades migrantes, servicios de rescate, redes de familiares y defensores de Derechos Humanos en terreno recogemos, contrastamos y sistematizamos una información necesaria

Entre septiembre de 2015 y diciembre de 2016 realizamos una recogida de datos presentado en nuestro informe “Tras la Frontera”.

Durante los 16 meses, recibimos un total de 309 alertas de embarcaciones que necesitaban auxilio en las rutas de acceso al Estado español. Un total de 7.079 personas arriesgaron su vida en este período.

Contabilizamos así 388 personas fallecidas en el mar, entre ellas 31 mujeres y 122 niñxs y adolescentes. De todas las muertes, solo se pudieron identificar 22 cuerpos, encontrados en el mar. El resto desaparecieron sin dejar rastro, dejando un profundo dolor en sus familias.

En el total de 23 alertas localizadas en las vallas de Ceuta y Melilla, contabilizamos 2213 personas que fueron víctimas de separaciones forzosas, así como 569 víctimas de devoluciones en caliente.